martes, 13 de septiembre de 2011

Qué es Paint Zoom
Paint Zoom es una pistola con compresor de uso doméstico, para pintar todo lo que imagine en minutos
Obtenga un resultado con un acabado profesional, sin derrochar pintura
Resultados uniformes y sin manchar ni gotear pintura por todas partes
Energía de pulverización: 105 w Capacidad del depósito: 800 ml Tubo flexible: 1.5 m Máxima viscosidad: 130 din/secs Velocidad del motor 32000 rpm Largo del cable eléctrico: 2.5 m. Peso 1.9 Kg. Fabricado 100% en material HDPE (resistente a muchos solventes distintos)

Cómo funciona Paint Zoom
Simplemente llene el depósito con pintura y aplique una capa uniforme apretando el pulsador
Fácil de limpiar, sólo hay que aclarar con agua el depósito de pintura al terminar
Ajustable a 3 posiciones:
Chorro vertical (superficies horizontales)
Chorro horizontal (superficies verticales)
Chorro redondo (esquinas y superficies de difícil acceso)
Paint Zoom se puede usar con Pintura al agua, Esmaltes, Lacas, Barniz, Impregnantes para madera, colorantes, aceites, desinfectantes, productos fitosanitarios
Mida la viscosidad del producto a pulverizar.



Beneficios de usar el Pulverizador Paint Zoom
Ahora pinte fácil, rápido y limpio con la forma más inteligente de pintar.
Ahorro de pintura por la regulación exacta de la cantidad de pintura, .
Para todo tipo de pinturas: pinturas, lacas y barnices.
Pinte paredes, techos, suelos y las zonas mas complicadas de un modo rápido y uniforme gracias a su pulverizador que no gotea. Ahorre tiempo, dinero y esfuerzo.
Ajuste la cantidad de material a pulverizar: Gire el elemento regulador en el gatillo de la pistola a la izquierda para menos cantidad de pintura.
Para más cantidad gírelo hacia la derecha. 
ES EL MEJOR

A que no pueden dejar de comprarlo¡

viernes, 9 de septiembre de 2011

ROBOT HUMANOIDE

llegar a cambiar nuestra vida en un futuro no muy lejano ¿Estamos frente a una nueva revolución Información sobre los avances científicos en robótica. Algunas predicciones sobre el desarrollo de la industria y sus avances tecnológicos previstos hasta el año 2050. Ámbitos de aplicación en la próxima década. La integración entre la robótica y la genética. Robots que leen el pensamiento humano e imitan expresiones. La incorporación de la nanotecnología en la creación de músculos artificiales. Utilización de polímeros para el desarrollo de robots invertebrados. Una nota que nos hace pensar como puede industrial?
Desde hace ya varios años, la ciencia ha transformado la ficción en una realidad cada vez más tangible en el mundo de la robótica.
Desde los primeros (y ahora primitivos) robots desarrollados para reemplazar al hombre en líneas de montaje de algunas industrias, hoy  los laboratorios más avanzados,  les brinda la posibilidad de meterse en nuestros hogares y hasta en nuestros corazones.
El impulso en la investigación ha hecho que los expertos en robótica autónoma puedan predecir que para el 2030 los robots serán tan inteligentes como un primate, y que en el 2050, su inteligencia podrá compararse con la del ser humano. Se calcula que el sector de los robots personales se disparará a 15 mil millones de dólares para 2015.
En los próximos diez años se producirá una introducción paulatina de los robots y sistemas de automatización avanzada en cuatro áreas y según el avance de los desarrollos actuales. En primer lugar, los robots nos sustituirán en el control de tráfico, no sólo de aviones, sino también de automóviles, lo que permitirá un aumento de seguridad de los pasajeros. En segundo lugar, en condiciones extremas; por ejemplo, podrán llegar a 10 mil metros de profundidad bajo el agua. En tercero, en el ámbito industrial, donde habrá transformaciones radicales, y por último, en el campo de la salud: habrá microrrobots que permitirán una cirugía no invasiva.

       BIG ARASANTE

El Centro Danés de Arquitectura organizó una genial exhibición denominada "Yes is More" en que la protagonista principal es la firma Bjarke Ingels Group, más conocida simplemente como BIG. Los trabajos de estos arquitectos han sido etiquetados de lúdicos, innovadores y hasta provocativos, ya que juegan con las formas de los espacios de una manera bastante orginal. Hacen de todo, menos caer en lo tradicional.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en la ciencia y la calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
Los Cetáceos: ballenas, cachalotes, belugas, narvales, marsopas, delfines (de las que se conocen unas 75 especies)

Uno de los animales marinos más hermosos e interesantes es sin duda la ballena azul la cual tiene un tamaño de unos 35 metros, pesando al rededor de 190 toneladas. Su cuerpo es extremadamente delgado y su torso es de color azul (de allí viene su nombre) y se alimentan también de carne, pequeños peces, calamares, aunque también, investigaciones recientes han demostrado que estos animales marinos tienen una cierta predisposición al canibalismo, el cual es una anomalía de su psiquis.